• SUJETO SUBJETIVO.
  • LAS PAREDES HABLAN
  • LA HISTORIA DE LAS COSAS.
  • PENA DE MUERTE.
  • LA FE DE LOS ATEOS
  • SOCIALISMO UTOPICO
  • UNA PAREJA DESPAREJA
  • DIARIO DE UNA MOTOCICLETA.
  • EL MUNDO DE MAFALDA
  • 6 MIL MILLONES DE OTROS - DIOS
  • DEL MITO A LA RAZON
  • DE ZURDOS Y DERECHOS
  • ¿PIENSO Y LUEGO EXISTO?
  • ¿QUE PIENSAN LOS QUE NO PIENSAN COMO YO?.
  • LATINOAMERICA - CALLE 13
  • LA VIOLENCIA, LA VERDAD Y EL GENERO HUMANO
  • DE VICTORIAS Y DERROTAS
  • LOS PIBES
  • EL TRAJE DE SIMIO
  • EL PADRE, EL HIJO Y LA SANTA ESTRELLA INVITADA
  • HOMERO DESCUBRE QUE DIOS NO EXISTE
  • EL VATICANO FELICITA A LOS SIMPSONS
  • UN PRODUCTO REVOLUCIONARIO
  • CENSURA EN LA UNT
de31diciembre

SUJETO SUBJETIVO

Este sujeto es subjetivo y trata de interactuar siempre, en la manera de lo posible, de una forma subjetivamente objetiva, tratando de independizar su conocimiento de la realidad de la misma subjetividad.Dicho de otra manera, lo que llamamos objetividad es una coincidencia de subjetividades, mediatizada fuertemente por el lenguaje.



Este sujeto original, que trata de ver la realidad y de buscar su verdad, que vive sujetado a sus experiencias y situado en un contexto social, cultural, politico determinado y en una epoca determinada, va transformando su lenguaje en subjetividades.

Este sujeto es subjetivo y trata de interactuar siempre, en la manera de lo posible, de una forma subjetivamente objetiva, tratando de independizar su conocimiento de la realidad de la misma subjetividad.

Dicho de otra manera, lo que llamamos objetividad es una coincidencia de subjetividades, mediatizada fuertemente por el lenguaje. 

Se dice que el descubridor de la subjetividad fue Rene Descartes.


En su Discurso del metodo el trata de evadir la relatividad de sus creencias al dudar de todo lo que el medio externo le habia incorporado, desde su nacimiento cuando carecia de capacidad de razonamiento hasta que termino sus estudios en la universidad, con el fin de buscar ideas claras de la realidad. 
Alude que todo lo que habia aprendido en manos de los mas reconocidos "doctos" en una de las mas reconocidas universidades de Francia, solo le habian generado mas duda. Esto le hizo pensar que podria que no halla ninguna doctrina que correspondiensen  a las esperanzas en busca de la verdad.

De esta manera decide elaborar una nueva, propia y autentica vision del mundo. Fue uno de los actos mas revolucionarios en la historia de la filosofía y sobre todo en una epoca, oscura, donde la inquisición mataba en nombre de Dios, aquellos que compartian sus creencias y hasta las que la ponian en duda.


Si bien se baso en lo que el llamó la duda metódica, en lo que no podia dudar era de su duda, que era producto de su pensamiento, por lo tanto su pensamiento era verdad, existia como tal y por eso el existia.

Prefiero quedarme con la frase: " Pienso y por lo tengo existo", porque "por lo tanto" hace referencia a que mientras se piensa uno existe, en cambio "luego" hace referencia que posterior al pensamiento se concibe la existencia.

El tema es complejo pero mas o menos lo concibo así: 

Si bien, yo existo porque me reconozco a mi mismo (pienso, y por lo tanto existo), tambien existo porque los demás me reconocen. Por lo tanto, "YO" puedo decir que existo porque me reconozco, me reconozco porque pienso, por lo tanto soy lo que pienso que soy.

El objetivo es conocerse uno mismo y construir nuestra identidad de la forma mas coherente posible (consensuar nuestras ideas y suprimir las contradicciones que la tensionan), y de esta manera interactuar de forma autentica con el entorno y asi valorar el hecho de poder ser dueños de nuestros actos, ser libres y descubrir nuestra dignidad, en la parcialidad que nos brinda el determinismo.

Desde otro punto de vista, también filosóficamente hablando, subjetividad es la transparencia del ser de los objetos, quedando solo un sujeto, el ser, uno mismo.
Somo sujetos subjetivos, sujetos sujetados por la relatividad, sujetos situados en tiempo y espacio, sujetos con hambre de emancipación, sujetos que buscamos la verdad o en su defecto la subjetiva objetividad. La clave es consensuar nuestras subjetividades.

Soy conciente de mi limitada capacidad, de mi ignorancia y de mis experiencias, y es una necesidad poder compartir con ustedes mis reflexiones y que ustedes la compartan conmigo.

Por eso, les doy la bienvenida para que conozcan un sujeto subjetivo...
para que conozcan mi subjetividad...



Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo desde tu blog, página Web o foro.




0 comentarios:

Publicar un comentario